EL DIA DE LOS FIELES DIFUNTOS
Nada sabemos los vivos sobre aquellas sensaciones, pero sí experimentamos lo que la muerte significa: duelo, dolor por la pérdida de un ser querido, una despedida... Y al paso del tiempo la resignación.
Sin embargo, en la cotidianeidad del mexicano la muerte aparece salpicada de picardía, como si se olvidaran sus secuelas en tanto más lejos está de las vidas de cada uno. Son muestras de estas expresiones las que PixelNet ha preparado para compartir con los usuarios de Internet... Después de todo, suficientes duelos vivimos a lo largo de nuestra existencia como para todavía tomar muy en serio el Día de los Fieles Difuntos... ¿Por qué no darles a nuestros muertos el regalo de nuestra sonrisa, hoy, en su día?
Desde tiempos ancestrales y en todas las civilizaciones, la dualidad vida-Desde tiempos ancestrales y en todas las civilizaciones, la dualidad vida-En este Día de Muertos del 2006, quisimos conjuntar —para honrar a todos nuestros muertos— ambas vertientes, por ello abrimos esta reflexión con dos obras poco difundidas del maestro grabador José Guadalupe Posada (1852-1913), dedicamos nuestra ofrenda a uno de nuestros poetas contemporáneos más destacados, que trató en diversos tonos el tema de la muerte, y cuya obra está hoy más viva que nunca: Jaime Sabines (1926-1999).muerte ha estado relacionada al inconsciente colectivo, al pensamiento Desde tiempos ancestrales y en todas las civilizaciones, la dualidad vida-muerte ha estado relacionada al inconsciente colectivo, al pensamiento filosófico, y a un sinnúmero de ritos de distinta índole. En nuestro país, como es sabido, hay una relación peculiar entre la vida y la muerte, que ha pasado tanto a la tradición popular (corridos, ofrendas, grabados y caricaturas) como a la expresión artística.
Desde tiempos ancestrales y en todas las civilizaciones, la dualidad vida-muerte ha estado relacionada al inconsciente colectivo, al pensamiento filosófico, y a un sinnúmero de ritos de distinta índole. En nuestro país, como es sabido, hay una relación peculiar entre la vida y la muerte, que ha pasado tanto a la tradición popular (corridos, ofrendas, grabados y caricaturas) como a la expresión artística.
filosófico, y a un sinnúmero de ritos de distinta índole. En nuestro país, como es sabido, hay una relación peculiar entre la vida y la muerte, que ha pasado tanto a la tradición popular (corridos, ofrendas, grabados y caricaturas) como a la expresión artística.
muerte ha estado relacionada al inconsciente colectivo, al pensamiento filosófico, y a un sinnúmero de ritos de distinta índole. En nuestro país, como es sabido, hay una relación peculiar entre la vida y la muerte, que ha pasado tanto a la tradición popular (corridos, ofrendas, grabados y caricaturas) como a la expresión artística.
MARQUEE>